Skip to content
Lenguaje.xyz

El Lenguaje natural nuestra herramienta para comunicarnos al nacer

Lenguaje natural

El lenguaje natural es aquel que empleamos todos los días de forma espontanea, existen distintos tipos de lenguaje natural y muchas veces no logramos diferenciar entre esté y un lenguaje artificial, es por ello que por que en este post lograras determinar cuál de los lenguajes que manejas son o no naturales.

Que es el lenguaje natural

Este lenguaje es aquel que desarrollamos a partir de nuestro nacimiento, surte de forma natural y es aquel que empleamos frecuentemente con la intención general de comunicarnos. Aunque el hablar resulta sencillo cuando hemos desarrollado la capacidad de hacerlo y darle significado a las palabras que usamos, realmente es un proceso sumamente complejo que se realiza en nuestro cerebro para lograr hacerlo.

Otros lenguajes como son el lenguaje matematico, el lenguaje formal, científico, técnico, todos ellos son lenguajes que manejan una estructura lotica y se requiere conocer ciertas normativas para manejar su codificación, estos son conocidos como lenguajes artificiales, ya que son diseñados por el hombre para cumplir un propósito específico.

Lenguaje natural

En la actualidad es un lenguaje que está siendo muy estudiado, esto se debe al interés por lograr que los sistemas computarizados logren entender el lenguaje natural, a pesar de que nos podemos estos sistemas logran entender lo más básico de nuestro lenguaje, todas las respuestas obtenidas son programadas.

El programador se encarga de prever las posibles respuestas y configurar la reacción del sistema, es decir no son capaces de generar una repuesta de forma natural, provocando que los científicos se interesen por descifrar una forma de lograr una respuesta natural por parte de los sistemas computarizados.

Lee sobre: ¿Que es el lenguaje fonético? Técnicas para comprenderlo mejor

Características del lenguaje natural

  • Es el principal modo de comunicación de los humanos, por ser la primera forma en la cual aprendemos a expresarnos.
  • Es un tipo de lenguaje que se aprende por transmisión cultural, esto se debe a que el lenguaje que aprendemos de forma natural aria en función a la región de donde se procede, desde que nacemos copiamos todas las expresiones y palabras emitidas por nuestros padres y se transmite de generación en generación, luego le damos sentido a las palabras que copiamos y aprendemos a formular oraciones, pero todo en función a lo que hemos aprendido de nuestro entorno. En el mundo existen múltiples lenguajes naturales, cada idioma oriundo de un país o región es considerado un lenguaje natural.
  • Los lenguajes naturales son polisémicos, es decir una palabras puede tener múltiples significados.
  • Desarrolla la retroalimentación, una persona en buenas condiciones es capaz tanto e emitir como de recibir un mensaje.
  • Permite la prevaricación, es decir que se transmite información falsa de forma intencional.
  • Los mensajes son transitorios, ya que las ondas de sonido se pierden en el espacio.
  • Es posible crear oraciones o expresiones nunca antes usadas, pero son entendidas por los receptores.

Importancia del lenguaje natural

La importancia principal de este lenguaje es que por ser la primera forma de comunicación que desarrollamos es aquella que nos permite desenvolvernos en nuestro entorno, facilitando la expresión de pensamientos, sentimientos e ideas.

El lenguaje natural es el medio directo por el cual adquirimos todo tipo de conocimientos en nuestro día a día, adicionalmente este lenguaje sirve como base para entender y desarrollar la capacidad de manejar otro tipo de lenguajes más formales.

el Lenguaje natural

Este tipo de lenguaje es muy significativo ya que forma parte de las características que hacen distinguir a un sector del la población de resto, no solo entre países, sino también entre estados y pueblos, este lenguaje pasa a formar parte de la identidad de una región y se convierte en un rasgo único que enriquece la cultura de dicha región.

Por ser la comunicación un elemento tan importante generar y mantener los lazos entre las personas, el lenguaje coloquial  cobra aun más relevancia ya que los interlocutores pueden expresarse de forma distendida, sin formalismo, ni lenguaje técnico permitiendo a los hablantes desarrollar relaciones personales de familiaridad y amistad.

Lee tambien: Características del lenguaje literal y ejemplos prácticos para comprenderlo

Que es el lenguaje natural en informática

En informática el lenguaje natural yace referencia a la interpretación de los sistemas computarizado del lenguaje manejado por los humanos, son muchos los avances que se han obtenido hasta hoy, permitiendo el procesamiento de audio y digitalizarlo en formato de texto, aplicaciones como Siri y Google Assitant ya manejan una variedad de idiomas, especialmente los más usados.

Sin embargo tienen muchas limitaciones pues los sistemas computarizados no pueden generar una respuesta natural al entablar una comunicación hombre – máquina, esto se debe los sistemas solo generan respuestas que han sido programadas. En un futuro se quiere lograr que estos sistemas puedan comunicarse perfectamente con los humanos y mantener un retroalimentación de forma espontanea.

La complicación surge porque estos sistemas solo tienen la capacidad de entender el lenguaje humano de forma literal, limitando su capacidad de respuesta ante el lenguaje natural, como ya se mencionó el lenguaje natural es polisémico por ello generar una programación que logre interpretar el complejo procesamiento del cerebro humano y determinar el mensaje que quiere ser enviado por un humano  y que a su vez el sistema genere una respuesta de acuerdo a ello es un trabajo que aún requiere mucho estudio.

Lenguaje natural

Ejemplos de lenguaje natural

El lenguaje natural puede variar según el contexto donde se presente, como ya se mencionó surte de forma espontanea por ello lo podemos encontrar en tres situaciones:

  • Contexto popular:
    • Vamos pal centro a comé- Vamos para el centro a comer.
    • A María no le gusta su chamba – A María no le gusta su trabajo.
    • Juan tiene un carro pijo – Juan tiene un carro de lujo.
  • Contexto familiar:
    • Hola Bro – Hola hermano.
    • ¿Cómo estas vieja? – ¿Cómo estas madre?
  • Contexto coloquial:
    • Esa vaina está dañada – ese (objeto) está dañado.
    • El concierto estuvo bacano – el concierto estuvo bueno.

Cabe destacar que son ejemplos de un lenguaje natural específico, es decir el español, el cual tiene muchas variantes según la región de donde procede. Pero todos los idiomas  que son lenguas natales son considerados lenguas naturales, es decir que estos ejemplos pueden ser trasladados a  otros idiomas, como inglés, italiano, etc., y sus expresiones típicas de cada región.

Por leer este post te recomendamos: Descubre que es el lenguaje cientifico y que tanto lo conoces