Skip to content
Lenguaje.xyz

El Lenguaje mímico y su importancia como herramienta para comunicarnos

lenguaje mímico

Generalmente solemos asociar el lenguaje mímico con los mimos que divierten y hemos observado desde nuestra niñez n la televisión o algún sitio público, pero este lenguaje va mucho más allá de esto, pues de alguna forma todos somos mimos, en este post conocerás más de este lenguaje de señas y de qué forma usas la mímica.

Que es el lenguaje mímico

El lenguaje mímico es un lenguaje donde se emplea gestos, así como expresiones faciales y corporales, para expresar pensamientos, ideas, emociones o pensamientos, este tipo de lenguaje lo empleamos desde pequeños y se va desarrollando forma natural de en conjunto con el lenguaje verbal, este lenguaje se aprende mediante la observación.

Desde niño empezamos a diferenciar las emociones o pensamientos que representa cada gesto, aunque no sepamos que dicen nuestros padres cuando nos dan demostraciones de afecto o nos regañan, nuestro cerebro empieza a relacionar las sonrisas, caricias u otros gestos con sensaciones agradables  y el ceño fruncido, el rostro arrutado con sensaciones desagradables.

lenguaje mímicoEl Lenguaje mímico y su importancia como herramienta para comunicarnos

Posteriormente empezamos a realizar la conexión de estos gestos con palabras. Este tipo de comunicación abrió las puertas para la creación de lenguajes de signos o señas permitiendo la comunicación de personas sordas, mudas o con alguna discapacidad de este tipo. Siendo en muchos países un lenguaje oficial.

El lenguaje mímico es una herramienta que usamos inconscientemente para comunicarnos y nos facilita el desarrollo de las relaciones personales, a través de gestos podemos expresar mucho más de lo que dicen las palabras, para aquellos que por alguna razón no pueden expresarse verbalmente  es una herramienta fundamental.

Lee sobre: Ejemplos y características del lenguaje culto ¡Aprende a hablar correctamente!

Características del lenguaje mímico

  • Es un lenguaje no verbal, emplea gestos faciales, manuales y corporales.
  • Es un complemento del lenguaje oral, como ya se ha mencionado es algo que aprendemos desde niños, ya sea de forma consciente o inconsciente con los gestos podemos dar más énfasis a nuestras palabras o por el contrario desmentir aquello que estamos diciendo. Si damos la bienvenida a alguien y nuestros gestos demuestran alegría damos a entender que realmente nos agrada la presencia de la otra persona, si por el contrario demuestra molestia o incomodidad, demostramos que damos la bienvenida por cortesía, más no por agrado.
  • Es un tipo de comunicación incompleta, se considera de esta forma puesto que a traes de los gestos y movimientos corporales no podemos expresar cada ex moción o pensamiento, este lenguaje tiene muchas limitaciones y es trabajo del receptor interpretar la totalidad del mensaje en caso de que el receptor no pueda emplear el lenguaje verbal.
  • Se presta para malinterpretaciones, a pesar de haber gestos que se entienden de forma universal, no siempre el receptor le da el mismo significado que el emisor, dependiendo de la facilidad para interpretar dichos gestos el mensaje se puede entender de forma incorrecta.

Como se utiliza el lenguaje mímico

Para las personas sordomudas o aquellas que desean aprender un código especial del lenguaje de señas, para poder utilizarlo al igual que cualquier idioma es necesario aprenderlo, generalmente se manejan imágenes que representan los movimientos de mano y las posiciones requeridas para expresar cada palabra, cuando se logra ampliar el vocabulario, por decirlo de alguna manera, podemos darle uso a este lenguaje en especifico.

 Aunque en el mundo se manejan varios códigos del lenguaje de señas, estos son muy similares y al aprender uno, no habrá mucha dificultad para aprender el resto.

Por otro lado para aquello que manejan el lenguaje oral, si se le quiere dar uso a los gestos y expresiones con un fin especifico, si requieren controlar la expresiones faciales o corporales es necesario practicar, puede ser frente a un espejo, de esta manera se evita enviar de forma involuntaria un mensaje que no se quiere que reciba el receptor.

Si quieres saber leer a las personas para dar fiabilidad a sus palabras, necesitas ser muy detallista, evaluar expresiones faciales, movimientos de manos, posición del cuerpo e incluso la intensidad de la voz te podrá ayudar.

lenguaje mímico

Te puede interesar: El Lenguaje natural nuestra herramienta para comunicarnos al nacer

Donde se utiliza el lenguaje mímico

  • La pantomima: es un tipo de representación artística en la cual se cuentas historias dramáticas, dichas historias están cargadas de emociones que son expresados a través de señas, expresiones y movimientos corporales, excluyendo la comunicación verbal.
  • Lenguaje de señas: en el siglo XVI se determinó que las personas sordomudas eran capaces de comunicarse por medio de señas en el cual a través de gestos, movimientos y corporales, se podían asociar a objetos  palabras, creándose en 1620 el primer tratado de fonética y logopedia por Juan Pablo Bonet.
  • Cine mudo: se originó en el año 1888, son una secuencia de imágenes en blanco y negro, no contaban con dialogo sonoro, solo se contaba con música de fondo, fue hasta finales de los años 20 que se dio comienzo al cine con proyección audiovisual.
  • Saludos con las manos: se considera que alguno de los gestos que utilizamos a diarios son parte del lenguaje mímico, desde un guiño, hasta un saludo de manos, está demostrado que según la forma en que saludamos enviamos distintos mensajes.
  • Personas con idiomas diferentes: los intentos de comunicación entre dos personas que no se entienden lo hacen a través de señales y gestos.

Importancia del lenguaje mímico

Para todos en general es un lenguaje de gran importancia ya que nos sire como medio para transmitir nuestros pensamientos y emociones, como ya se menciono los gestos nos permiten dar mayor poder a nuestras palabras, a nivel emocional nos permite desarrollar más fácilmente las relaciones emocionales con nuestra familia, amigos y pareja, a nivel profesional un buen empleo de los gestos nos permite demostrar confianza y veracidad a nuestras palabras.

Sin duda alguna es un elemento vital para el desarrollo de cualquier tipo de relación, a través de ellos podemos demostrar empatía, cuando queremos entablar una conversación u hostilidad cuando queremos marcar distancia con las personas de nuestro entorno.

el lenguaje mímico

Para aquello que no puede manejar el lenguaje oral, este lenguaje se convierte en su medio de vida, aunque muchos pueden manejar el lenguaje escrito, no siempre se tiene la posibilidad de usarlo y el poder contar  con su propio código de palabras, les da un medio de comunicación para poder no solo relacionarse entre ellos sino también con las personas de su entorno que manejen este lenguaje especial.

Por leer este post te recomendamos: ¿Que es el lenguaje fonético? Técnicas para comprenderlo mejor