
El lenguaje matemático es un tipo de lenguaje que posee gran importancia, desde el kínder se nos empieza a mostrar el mundo de los números y mientras avanzamos se nos muestra formas más complejas de trabajar con ellos, la matemática suele ser una materia odiada por muchos, sin saber la relevancia que tiene para explicar muchos fenómenos y para los avances en distintas ciencias.
Contenidos
Que es el lenguaje matemático
El lenguaje matemático es un idioma en la cual su simbología está representada por números, signos, letras. Este lenguaje maneja su propia codificación. Es una ciencia donde predomina la lógica y la capacidad deductiva. Establece sus propias reglas, en la cual si no se cumplen, el resultado es errado. Este lenguaje sirve como base para otras ciencias y gracias a las reglas establecidas en el permiten la resolución de incógnitas y problemas deductivos.
Las reglas establecidas en este lenguaje generan teorías que una vez empleados los números y comprobado los resultados, estos pueden aplicarse en un modelo real. La matemática es un método de análisis, permite estudiar la probabilidad de que suceda un evento, determinar el área ocupada por un objeto bidimensional y tridimensional, es empleado en ramas como la física, informática, algebra, geometría, estadística, entre muchas otras, prácticamente todas las áreas donde se desenvuelve el hombre requiere el uso de este lenguaje y las teorías establecidas.
Este lenguaje ha sido estudiado siglos y a través de él se han podido demostrar fenómenos propios del planeta, ha permitido conocer la razón por la cual suceden ciertos hechos y deducir cuando y como ocurrirán otros cuando se complementa con otras ciencias.
Lee tambien: El Lenguaje natural nuestra herramienta para comunicarnos al nacer
Porque la física hace uso del lenguaje matemático
La física es la ciencia encarga de estudiar elementos como la energía y la materia y en función a ello establecen leyes para explicar casi todos los fenómenos naturales, por su parte la matemática es una ciencia que estudia la relación existente entre entidades abstractas (números, figuras o símbolos).
Cuando se determinó que los fenómenos naturales podían ser explicados a través de la matemática desarrollando los métodos apropiados que pudieran permitir vincular las entidades abstractas con elementos físicos.
Cualquier elemento físico puede ser convertido en números, ecuaciones y formulas para explicar el porqué de las cosas, por ser una ciencia logica y deductiva los resultados matemáticos obtenidos son aproximaciones a la realidad y siempre cuentan con un margen de error.
Un ejemplo de ello podría ser el estudio de la influencia que tiene la gravedad en nuestros cuerpos, la física ha definido leyes que a traes de ecuaciones matemática permiten determinar incógnitas como, la velocidad, la distancia, la fuerza, el peso entre muchos otros. Muchos avances como lo son el poder volar y trasladarse en el agua, son gracias al empleo conjunto de la física y la matemática.
Lee sobre: Ejemplos y características del lenguaje culto ¡Aprende a hablar correctamente!
Como pasar de lenguaje común a lenguaje matemático
Desde que iniciamos la educación básica empezamos a aprender las reglas básica de la matemática y mientras avanzamos de grado aumenta su complejidad, es muy poca la importancia que se le pero lo que aprendemos es la base para emprender estudios superiores y desarrollar conocimientos en cualquier área.
Cuando estudiamos matemática los problemas son representados de dos maneras, en una ecuación que debemos resolver directamente según las reglas de operaciones matemáticas que nos han enseñado y en un problema expresado en el lenguaje común, que debe ser llevado a una ecuación para poder proceder a solucionar el problema.
Para empezar debes considerar lo siguiente:
- Cuando desconocemos el valor numérico de una variable se expresa con una letra.
- Debes percatarte qué tipo de operación se va a realizar con la incógnita si suma, división resta o multiplicación. Para ello es necesario conocer la simbología básica del lenguaje y su significado, además de cómo se expresa en lenguaje normal. Por ejemplo:
- Las letras iníciales del abecedario representa variables con valor conocido “a”, “b”,”c”…
- Las letras del final variables desconocidas “x”,”y”,”z”…
- “+”, “-“, “*”, “/” ,”=”,”<>”son los símbolos básicos de adición, sustracción…
Ejemplos de lenguaje común a lenguaje matemático
- Un número cualquiera: x.
- La suma de dos números diferentes: x + y.
- La diferencia de dos números: x – y.
- El producto de dos números: xy o x*y; la palabra “producto” representa una multiplicación.
- El cociente de dos números: x/y; la palabra “cociente” representa una división.
- El cuadrado de un número: x2.
- El doble del cubo de un número: 2x3.
- La tercera parte del cubo de un numero: x3/3.
- El cubo de la tercera parte de un número: (x/3)3.
- El 49% de un número: 0,49x.
- La suma de tres números consecutivos es igual a 30: x+(x+1)+(x+2)=30.
- La cuarta parte del triple de un número es igual a 18: 3x/4=18.
Porque es importante el lenguaje matemático
A nivel educativo es un elemento fundamental para desarrollar buenas bases en los niños, por ser una ciencia basada en la lógica, la deducción y la abstracción su aprendizaje permite fomentar pensamientos lógicos, aumentar su capacidad de razonamiento, de trabajo estructurado y manejar términos que no cuentan con una realidad propia (pensamiento abstracto). Estimula la necesidad de resolución de problemas de forma lógica y coherente. Ayuda a generar actitudes que servirán como un patrón para enfrentarse a la realidad.
A nivel científico es de vital importancia, al comienzo del estudio de las matemáticas esta solo era empleada para realizar cálculos numéricos y la resolución de problemas, mientras que otras ciencias se encontraban en la búsqueda para explicar los fenómenos físicos que ocurren el planeta desde lo macro a lo micro y es aquí donde entra la matemática y su importancia pues se ha demostrado que a través de ella se puede demostrar cada fenómeno o evento que ocurre.
Es tal la exactitud de esta ciencia que ha permitido la creación de modelos matemáticos capaces de predecir eventos naturales y el impacto causados por esto, así como estudiar los hechos que han llevado al planeta a su condición actual.
Por leer este post te recomendamos: El Lenguaje mímico y su importancia como herramienta para comunicarnos