Skip to content
Lenguaje.xyz

¿Que es el lenguaje fonético? Técnicas para comprenderlo mejor

lenguaje fonético

Cuando hablamos emitimos sonidos que representan palabras escritas pero no siempre esos sonidos expresan a cabalidad cada silaba presente en dicha palabra, a esto se le llama lenguaje fonético y varía según el idioma que se maneje.

Que es lenguaje fonético

El lenguaje fonético es aquel que toma en consideración la pronunciación de las palabras y sonidos y la relación que tienen con las palabras escritas, en el lenguaje fonético la codificación ocurre de dos maneras, el lenguaje fonético verbal  que se encarga de estudiar la forma en la cual se articulan las palabras y la similitud existente entre la pronunciación y la escritura, por otro lado nos encontramos con el lenguaje fonético no verbal el cual hace referencia al empleo de sonidos que son reconocidos fácilmente.

El lenguaje  fonético verbal  se especializa en el estudio de los idiomas, ya que cada uno cuanta con su propio alfabeto y su forma de escribir y pronunciar las palabras, se considera que aquellos idiomas que no respetan las reglas de pronunciación son lenguajes menos  fonéticos, pues la palabra escrita no guarda relación con su pronunciación. Ejemplo de ello es el inglés.

El lenguaje fonético no verbal es usado para identificar mensajes u objetos a través de sonidos, sin embargo este lenguaje no solo es manejado por el hombre sino también por los animales, siendo esta su forma de comunicación, donde cada sonido según su duración, intensidad u otros factores representan un mensaje diferente.

Leer sobre: Características del lenguaje literal y ejemplos prácticos para comprenderlo 

el lenguaje fonético

Elementos que intervienen en el lenguaje fonético

  • Fonética articulatoria: se refiere a los órganos que permiten la producción de sonidos, entre ellos se encuentran:
    • El aparato respiratorio: pulmones, bronquios y tráquea: el aire pasa atraes de los pulmones cuando inhalamos y exhalamos, el aire que se concentra dentro de ellos lleva a los bronquios y pasa hacia la tráquea.
    • Cavidad laríngea: compuesta por los cricoides, tiroides, y dos aritenoides (todas articulaciones).
    • Las cuerdas vocales: cuando estas vibran, se producen sonidos sonoros (como las vocales, sonidos nasales, etc.), cuando estas no vibran se producen sonidos sordos (como la “b”, “d”, “g”, etc.)
    • Cavidades supraglóticas: cuando el aire llega de la laringe a la faringe donde de acuerdo a los movimientos realizados por el velo paladar se producen los sonidos articulados orales y los consonánticos y vocálicos nasales.
  • Fonética auditiva: se toma desde la perspectiva del receptor donde los elementos que intervienen son el sentido auditivo, es decir el oído hasta que el mensaje llega al cerebro para ser interpretado.
  • Fonética acústica: hace referencia a la medición de las ondas sonoras que se crean en el ambiente cuanto emitimos un sonido, permitiendo definir los rasgos de cada sonido gracias a un espectrograma.

leer tambiénDescubre que es el lenguaje científico y que tanto lo conoces

Lenguaje fonético internacional

También conocido como alfabeto fonético internacional o (AFI en español, IPA en inglés y API en francés) este es un alfabeto reconocido y usado a niel mundial su función es representar ciertos sonidos en cualquier lenguaje oral, fue creado para usarse como una herramienta pedatitica, pero actualmente tiene múltiples usos en el sector profesional por terapeutas, traductores, lexicótrafos entre otros ya que con este idioma es posible transcribir cualquier lengua del mundo.

En su actualización del 2005 contaba con cerca de 107 símbolos básicos y 55 modificadores, la sección de símbolos a su vez esta diidido en 3 secciones “letra” donde están incluidos los sonidos básicos, “diacríticos” especifican los sonidos de este tipo, es decir aquella palabras que se escriben igual pero se diferencian por el uso de la tilde y su pronunciación es diferente, terminando con “suprasegmentales” son aquellos sonidos que reflejan cualidades como velocidad, tono, etc.

A su vez estas categorías están sub-divididas en otros niveles las letras en “vocales y consonantes”, los otros dos niveles se encuentran divididos en “articulación, fonación,  tono, entonación y acentuación”

El AFI se encarga de reflejar las características más importantes del habla como son: la articulación, acentuación, separación de palabras, entre otros.

aplicación del lenguaje fonético

Importancia del lenguaje fonético

Es de gran importancia, especialmente para el aprendizaje de otras lenguas, debido a que este lenguaje se encarga de estudiar los factores que influyen en la pronunciación y escritura de una palabra, el poder identificar la forma correcta de posicionar la lengua, el tono, la velocidad, así como las ocales y consonantes presentes al momento de pronunciar una palabra, facilita el aprendizaje de otros idiomas.

De todos los idiomas presentes en el mundo, el español es considerado el más sencillo de aprender, ya que fonética y gramaticalmente son similares, es decir su pronunciación es prácticamente igual a su escritura, muy diferente a otros idiomas. Siendo este el lenguaje preferido en países que hablan otros idiomas  como materia para aprender por ser considerado fácil.

Por otra parte el inglés a pesar de ser un idioma prácticamente universal, tiene mucha mayor complejidad para ser aprendido principalmente porque su pronunciación no concuerda con la escritura, además  se deben considerar demasiados elementos para aprender correctamente, desde el idioma, la cantidad de silabas, la posición de la lengua, son demasiados puntos a considerar, por ello es de gran importancia poder manejar las reglas de fonética establecidas para este y cada idioma que requiere ser aprendido.

que es el lenguaje fonético

Ejemplo de lenguaje fonético

En lo que respecta al lenguaje fonético no verbal alguno de los ejemplos que podemos encontrar serian:

  • El sonido emitido por una ambulancia, patrilla de policía o camión de bomberos, estos sonido son reconocidos universalmente y al escucharlos sin saber exactamente de cuál de los tres procede el sonido, lo identificamos automáticamente como una emergencia, si estamos en el trafico, se toma como una señal para despejar carretera y dar paso .

Por otro lado el lenguaje fonético verbal es un poco más complejo, unos pequellos ejemplos de el serian:

  • En el idioma español, la “b” es considerada labial y la “v” labi-dental y esto se debe a su fonema, aunque se crea que se pronuncian y suenan igual la correcta pronunciación de la “b” es juntando los labios hacia adentro para hacer uso de ella, por su parte la “v” se pronuncia ubicando la parte superior de los dientes en el labio inferior al usarla.

Por leer este post te recomendamos4 características propias del lenguaje coloquial que debes conocer