Skip to content
Lenguaje.xyz

Origen y descripción del lenguaje de señas ¡Universal y muy útil!

lenguaje de señas

A pesar de ser la lengua madre de las personas sordas, el lenguaje de señas no se utiliza únicamente ante dicha discapacidad, mucho menos su origen se relaciona con ella. Los niños, por ejemplo, desarrollan la necesidad de comunicarse con sus padres desde muy temprana edad. Desde su comprensión de la lengua como sus capacidades motoras se desarrollan más rápido que su capaces de hablar. Además, les gusta imitar lo que ven, por lo que aprenden este tipo de lenguaje sin complicación alguna.

Joseph García, especialista en desarrollo infantil, descubrió tras muchos estudios que los bebés que nacían de padres sordos podían comunicarse con ellos a través de las señas mucho más temprano que los hijos de padres que podían oír perfectamente. De esta manera también se descubrió que los pequeños que lograban comunicarse con sus padres ante esta lengua, aprendían a hablar con mucha más rapidez, además desarrollan un lenguaje más amplio.

Para los niños, es muy importante que puedan aprender a comunicarse rápidamente, así evitan la frustración al no ser comprendidos por sus padres. De cierta manera, lo mismo sucede con las personas con dificultades auditivas y del habla, pues de esta manera consiguen comunicarse con mayor fluidez, evitando la vergüenza y la frustración al no darse a entender.

¿Qué es el lenguaje de señas?

También conocida como lenguas de signos (aunque este término continua en discusión), son lenguas naturales de funcionamiento gestual y percepción visual, el cual posee estructura gramaticales definidas que, a pesar de ser diferente de la lengua oral, cohabitan sin problemas.

Se diferencia del lenguaje oral ya que, mientras éste se estable por canales de comunicación vocal-auditivo, en el lenguaje de señas los canales de comunicación son gesto-viso-espacial (incluso, táctil, el cual se da especialmente en personas con padecimientos auditivos como visuales), con el cual las personas sordas, mudas y sordomudas, pueden relacionarse e interactuar con el resto de personas que comprendan el mismo sistema de códigos. De esta forma se estimula la inserción social de personas con dichas discapacidades.

Pero, como hemos dicho, el lenguaje de señas no se limita a las personas con dichas discapacidades, ya que abarca también a las personas que aún no aprenden a hablar correctamente, como los bebés, pero que, sin embargo, no poseen ninguna afección que les imposibilite hablar.

leer sobre: Lenguaje Algebraico y las mejores formas para comprenderlo 

lenguaje de señas facil

Origen del lenguaje de señas

A pesar de que hoy en día el lenguaje de señas es usado prácticamente solo  por personas sordas, el uso de este sistema de códigos como medio de comunicación es tan longevo como la historia misma, tal cual sucede con las lenguas orales. Incluso, ciertos historiadores sugieren que es más antigua que esta última, además de haber sido y continúa siendo utilizada por comunidades de personas oyentes.

Incluso, se piensa que ciertas tribus indígenas en Norteamérica usaban las señas como una forma de comunicarse entre distintas etnias que no hablaban el mismo lenguaje.

No es hasta en siglo XVI, que Jerónimo Cardano, un médico Padua de la Italia Norteña, dedujo que las personas con sordera podían comunicarse a través de combinaciones escritos de ciertos símbolos que se asociaban con las cosas a las que se referían.

En 1620m Juan Pablo Bonet publica por primera vez lo que se considera como el primer tratado moderno de fonética y logopedia, en donde se propuso un método de enseñanza oral para los sordos, a través del uso de señas que representaran el alfabeto, configuradas unimanualmente.

Alfabeto manual

De esta forma se expande por Europa y luego al mundo entero, el conocido «alfabeto manual», cuyo objetivo era mejorar las comunicaciones de las personas con problemas del habla, auditivos y ambos.

En esa obra se muestra un abecedario ilustrado a través de grabados calcográficos de los signos hechos con las manos, los cuales representaban al alfabeto latino. Esta edición se tradujo a diferentes idiomas y gracias a ello, Charles Michel de I’Épée publicó su primer alfabeto.

el lenguaje de señas

Este es alfabeto que prácticamente ha llegado hasta nuestros días, siendo conocido de forma internacional como el alfabeto manual español. En 1817, Gallaudet fundó por primera vez una escuela norteamericana exclusiva para sordos, en Hartford, Connecticut, Clerc se convertiría así en el primer profesor sordo del lenguaje de señas en Estados Unidos.

A partir de ese momento, las escuelas dedicadas a personas sordas empezarían a aparecer en diferentes estados y ya para el año 1865 habría un total de veintidós escuelas en todo el país.

leer también: Que es el lenguaje corporal y como podemos aprender a usarlo correctamente 

Clasificación del lenguaje de señas

El lenguaje de seña actual, de la misma forma que el lenguaje hablado, es propensa al proceso universal de cambio lingüístico, esto hace que evolucione y se adapte con el tiempo. De igual forma, una misma lengua puede evolucionar y cambiar de acuerdo a la región donde se practique y la realidad social y cultural de cada país.

Es por ello que muchas lenguas de señas modernas podrían ser clasificadas por grupos o familias. Unos ejemplos de esto son:

Señas de kent

Lenguaje de seña original de la antigua lengua de señas de Kent, la cual se utilizaba durante el siglo o XVII y que hizo el camino a la usada en Massachusetts, y que influyó de forma importante en la lengua de señas americana.

frances

El lenguaje originado en la antigua lengua de señas francesa. Se remonta a las formas estándar del lenguaje de seña usado en España, Italia y Francia a partir del siglo XVIII en las escuelas de personas sordas.

En general, el lenguaje de señas francés se desarrolló en París, gracia a los esfuerzos hechos por el abad Charles Michel de L’Épée, y en la actualidad ha dado lugar otras, como la lengua de señas española, la italiana, la irlandesa, el lenguaje de señas moderno francés, el mexicano y los diferentes lenguajes de señas ibéricos, los cuales también presentan similitudes ya que los profesores españoles sordos del siglo XIX se educaron en el Instituto Nacional de Sordomudos de parís, derivando en dos o tres lenguas distintas: la lengua de señas española, la catalana y la valenciana.

lenguaje de señas para niños

Británico

El lenguaje de seña originado en la lengua de señas británica, el cual se transformó en pleno siglo XIX, derivando en el lenguaje de señas australiano, el de Nueva Zelanda y el lenguaje de señas de Irlanda del Norte.

alemán

Por último, tenemos el lenguaje de señas proveniente de la lengua de señas alemana, la cual está relacionada con el lenguaje de señas de la Suiza alemana, la austriaca y muy probablemente con la israelí.

Las originadas en la lengua de señas alemana (DGS), la cual se vincula con la lengua de señas de la Suiza alemana (DSGS), la austríaca (ÖGS) y probablemente la israelí (ISL).

por leer este post te recomendamos: Conoce las funciones del lenguaje y como aprovecharlas apropiadamente