Skip to content
Lenguaje.xyz

Ejemplos y características del lenguaje culto ¡Aprende a hablar correctamente!

que es el lenguaje culto

Alguna vez te ha pasado que escuchas hablar a alguien y no entiendes ni la mitad de lo que dice, ya que su forma de hablar puede parecer ser muy sofisticada, seguramente es una persona que maneja un lenguaje culto y por ello su forma de expresarse es muy diferente al lenguaje coloquial.

Que es el lenguaje culto

El lenguaje culto es aquel empleado por personas que tienen un gran conocimiento en lo referente a la normativa fonética, gramatical (morfología y sintaxis) de las palabras, además de un amplio manejo del vocabulario, generalmente es empleado por personas con estudios profesionales o con un gran interés por la lectura.

Este lenguaje es más evidente en el lenguaje científico, lenguaje técnico y lenguaje literario. Este lenguaje es el medio ideal para transmitir ideas, pensamientos y conocimientos complejos y es utilizado como referencia comparativa para evaluar el resto de los lenguajes.

Este lenguaje puede ser usado en un contexto formal (trabajo, ponencias, etc.) o informal (familiares y amigos que manejan el mismo léxico). Las personas que usan este lenguaje se basan en las normas establecidas, las cuales pueden variar en función al país o región. Debido a esas variantes del lenguaje culto se puede presentar situaciones donde alto considerado como culto en un país, sea tomado como ofensa, falta de respeto o vulgaridad en otro.

El lenguaje culto es aprendido principalmente en las instituciones educativas, comenzando por las escuelas y finalizando con los estudios superiores en la universidad, siendo los educadores los principales encartados de la enseñanza.

Lee sobre:El Lenguaje natural nuestra herramienta para comunicarnos al nacer

tipos de lenguaje culto

Características del lenguaje culto

  • Es muy estricto en el empleo de las normas fonéticas, sintácticas y morfológicas, aquellos que no manejan correctamente el lenguaje verbal oral o escrito (mal manejo de la pronunciación, un uso incorrecto de los signos de puntuación, etc.) son considerados personas incultas.
  • La lengua culta es fluida y continua, su pronunciación es adecuada y cuidada. Aquellas personas que manejan un lenguaje culto generalmente cuentan con la confianza para expresarse de forma fluida, evitando el uso de muletillas u otros problemas en el habla.
  • Un amplio léxico, se maneja una gran cantidad de términos y conceptos, permitiendo poder expresarse de manera correcta ante cualquier situación que se presente.
  • Claridad y rigor al exponer las ideas, las personas cultas se expresan con propiedad y exactitud, evitan redundar al expresar una idea.
  • Al transmitir un mensaje, este cuenta con un orden lotico, ya que se cuenta con la capacidad de establecer prioridad y estructurar de forma correcta el mensaje al momento de exponer un pensamiento u opinión.
  • Evita el vulgarismo, en el lenguaje culto no se acepta el empleo de palabras obscenas que puedan agredir verbalmente a los interlocutores.

lenguaje culto

Funciones del lenguaje culto

Su función principal es unificar y separa masas, es decir, como se menciono anteriormente el lenguaje culto puede variar según el país, la región o incluso el área o rama donde se desempeña una persona. Manejar este lenguaje une a aquello que emplean la misma codificación y se identifican entre sí.

A su vez separa a estos colectivos de otros que manejan un lenguaje culto distinto o que simplemente no manejan este tipo de lenguaje ya que durante la interacción sería imposible una correcta interpretación del mensaje. Un ejemplo figurativo seria intentar que un chino y un español se entiendan, siendo que ninguno maneja el lenguaje del otro.

Otra de sus funciones es originar renombre y  notoriedad en la sociedad, las personas que manejan este lenguaje desarrollan un sentimiento de orgullo hacia el manejo de su lingüística y les permite resaltar en la sociedad al ser un modelo a seguir dentro de la sociedad.

Lee sobre: Características del lenguaje literal y ejemplos prácticos para comprenderlo

Como tener un lenguaje culto

Como ya se mencionó, una persona culta conoce y maneja a la perfección todo lo que se refiere a las normas de gramática y fonética, además de esto cuenta con un léxico amplio, se permite conocer de muchos temas e incluso se especializa en uno o varios, analiza muy bien sus palabras antes de expresarse, al momento de hablar muestra seguridad y no evidencia la repetición de palabras, muletillas u onomatopeyas por ser un lenguaje muy estricto.

Por ello contar con este tipo de lenguaje no es alto que se obtiene de la noche a la mañana, durante nuestro crecimiento y estancia en las instituciones educativas recibimos instrucciones básicas referente a la gramática, fonética y muchos recursos más de la  escritura y el habla, también recibimos mucha información sobre diversas ciencias lo que nos permite ampliar un poco nuestro vocabulario.

Pero realmente para tener este lenguaje se requiere adquirir mucho más conocimiento, cuando recibimos estudios superiores nuestro horizonte lingüístico se amplia, esto nos permite expresarnos de mejor manera, si adicionalmente mostramos interés en aprender las reglas fonéticas morfosintácticas podremos manejar este lenguaje.

Incluso sin estudios universitarios se puede ser culto, sin embargo se requiere dedicación y busque constante de conocimientos.

lenguaje culto

Porque es importante tener un lenguaje culto

A nivel profesional manejar un lenguaje que nos haga ver como una persona culta es una manera de dar mayor fuerza a los conocimientos que poseemos, existen algunas  personas que cuentan con muchos conocimientos ya sea porque estudiaron para ello o los adquirieron de forma empírica pero no se preocupan por mejorar su vocabulario y forma de expresarse, dando una mala primera impresión.

Si en una entrevista de trabajo se encuentran dos postulante, uno maneja muy bien su lenguaje verbal y corporal, sin embargo en la práctica es un novato y el otro sabe muy bien el trabajo que debe realizar, pero se expresa de forma coloquial, es más probable que el reclutador opte por la primera opción.

En el contexto social expresarnos de forma culta nos permite relacionarnos más fácilmente con nuestros iguales, es decir con aquellos que manejan la misma nomenclatura que nosotros, un profesional que no maneje un lenguaje científico o técnico, por más que pueda entender la terminología característica de su rama, difícilmente podrá entablar una comunicación con sus coletas y ser tomado en serio.

Hablar de forma correcta te permite ganar respeto en el entorno donde te desenvuelves y proporciona una mejor imagen de ti para el resto de las personas.

Por leer este post te recomendamos: ¿Que es el lenguaje fonético? Técnicas para comprenderlo mejor