Skip to content
Lenguaje.xyz

Descubre que es el lenguaje cientifico y que tanto lo conoces

lenguaje científico

El lenguaje científico es un tipo de lenguaje que se diferencia de otros tipo de lenguaje por la formalidad requerida para expresarse de forma oral y escrita, también destacan en el uso de términos y símbolos inherentes a los conocimientos científicos y especializados que se desean transmitir, la información transmitida debe ser abaladas por fuentes confiables y debe contar demostraciones, es decir esta información debe ser comprobable.

En la ciencia se manejan términos y códigos de lenguaje que lo hacen diferenciarse del lenguaje coloquial, es mas cada tipo de ciencia requiere una terminología diferente en función a los temas que estudia, difícilmente escucharemos los mismos términos en el área de medicina y en el área de física, sin embargo todas las ramas cuentan con características similares que las hacen definirse como un lenguaje científico.

El lenguaje científico no solo se caracteriza por el uso de terminología científica y porque la información es comprobable, sino también porque la información transmitida es objetiva, clara, precisa y exacta. Donde la opinión y sentimientos de aquel que transmite la información  no se encuentra incluida, solo basamentos demostrables.

leer sobre: 4 características propias del lenguaje coloquial que debes conocer 

el lenguaje científico

Características de lenguaje científico

  • Impersonalidad: la información que se trasmite o plasma se basa en hechos científicos sin tomar en consideración los sentimientos u opiniones de los emisores de dicha información.
  • Objetividad: en el lenguaje científico se busca expresar la información de la forma más exacta posible, sin permitir la influencia de elementos fuera de los basamentos científicos y pruebas, sin admitir opiniones o sentimientos por ello se le considera un lenguaje objetivo.
  • Universalidad: la información científica generalmente son temas que forman parte del interés mundial y que de una forma u otra afecta o influye en la humanidad, el tema a tratar maneja un léxico capaz de ser comprendido por todos aquellos que forman parte de esa área científica. Dando importancia a los términos que se usan, los cual al ser traducidos de un idioma a otro mantienen su significado evitando malas interpretaciones.
  • Verificabilidad: como ya se menciono la información transmitida debe ser comprobada, en la ciencia es de vital importancia que las investigaciones sean demostradas, siendo esta su función principal, la demostración y comprobación de hechos, de modo tal que al emplear este lenguaje la información debe ser justificada con pruebas científicas.

leer también: El lenguaje común, la forma mas sencilla de comunicarnos 

Que son textos científicos

Es la forma que tienen los investigadores o científicos para expresar de formas textuales las teorías o resultados de sus investigaciones o de los estudios realizados de un tema en especifico, con el fin de compartir sus conocimientos con el resto de los miembros que pertenecen a su misma rama de estudio.

Como se utiliza el lenguaje científico

 lenguaje científico

Para poder transmitir información científica sin importar el tema al cual se quiere hacer referencia así como la rama de la que se habla puedes usar estos tips, no necesariamente debes seguir cada uno de ellos, pero te ayudaran a cumplir expectativas al momento de formular textos científicos.

  • Evite alargar de forma innecesaria las oraciones.
  • Deje de usar un estilo rebuscado.
  • Relea las oraciones y saque de estas las palabras innecesarias.

Todo esto con el fin de evitar alargamientos innecesarios del tema pudiendo convertirlo en alto redundante y poco preciso.

  • Se recomienda no emplear verbos de apoyo, a menos que sea expresamente necesario.
  • Procure destacar los puntos importantes del tema, es recomendable ubicarlos al final de la frase.
  • En caso de que la oración este compuestas por varios puntos, lo más importante a al final de la oración.
  • Emplear el uso de negrita o cursiva solo para puntos importantes del tema general. Si se abusa de esto, se pierde la relevancia que se le quiere dar a una información específica.
  • Evite hacer de un tema monótono, aporte variedad en las oraciones, cambiando la estructura, así más fácil resaltar los puntos importantes.

Donde se utiliza el lenguaje científico

La función principal del lenguaje científico es informar de forma veraz y concisa respecto a un tema y este puede ser utilizado en los siguientes momentos:

De forma oral

  • En ponencias.
  • Para impartir clases.
  • Inclusive en charlas cotidianas con interlocutores que manejan el mismo lenguaje y dominan el léxico requerido para el tema.

De forma escrita

  • Textos científicos.
  • Trabajos de tesis.
  • Artículos científicos.
  • Libros de ciencia.
  • Entre otros.

Sin importar la rama de la ciencia, al estudiar o trabajar en ella se debe manejar este lenguaje de forma tal que la información transmitida llegue al receptor de forma rápida y sea fácilmente entendible por él, ya que generalmente cuando se maneja este lenguaje los interlocutores son capaces de codificar la información.

En caso contrario el mensaje o la información que se quiere transmitir se pierde y queda en el olvido para el receptor.

Cuando se utiliza el lenguaje científico

  • Cuando se requiere difundir información de un tema en específico y los receptores de dicha información manejan el mismo lenguaje o se encuentran en la misma rama científica.
  • Cuando se requiere expresar la información con el uso de argumentos concretos y el tema debe desarrollarse sin adornos o alargamientos innecesarios.
  • Cuando es necesario explicar y definir la terminología empleada en textos científicos y es necesario evitar confusiones. En algunas ramas de la ciencia se manejan los mismos términos pero su significado es diferente.
  • De forma general cuando se requiere difundir información de forma precisa, exacta y objetiva.

nuestro lenguaje científico

Ejemplos de lenguaje científico

  • Términos como software, hardware, capacidad de de procesamiento de datos, memoria ROM, forman parte de terminología de la rama de informática.
  • La programación de compuertas lógicas, Microprocesadores, controladores lógicos programables no es compleja si se domina el lenguaje. Electrónica.
  • La aplicación de la expansibilidad y la comprensibilidad de los gases, son las neveras y refrigeradores. Ciencias de la naturaleza.
  • Las bacterias que viven en la placa dental utilizan el azúcar para vivir, producen ácidos que emblandecen la superficie del diente y su ruptura formándose así una cavidad llamada, caries. Educación para la salud.
  • En este examen podemos observar una disminución de los linfocitos y monocitos. Medicina.

por leer este post te recomendamos: Lenguaje icónico un medio de expresión realmente visual