
Se piensa que existen alrededor de seis mil tipos de lenguaje en el mundo entero. El continente que la mayor diversidad de lenguajes en el mundo es Oceanía, con una gran cantidad de etnias y aborígenes que emplean su lenguaje nativo. En otras partes del planeta, por otro lado, el lenguaje que predomina ha sido impuesto sobre los nativos. Por ejemplo, Estados Unidos, donde el inglés hizo que la lengua que empleaban los nativos americanos desapareciera.
Contenidos
- 1 ¿Qué es y cómo se maneja el lenguaje según sus tipos?
- 2 El Lenguaje Natural y Artificial
- 3 Lenguaje técnico
- 4 Lenguaje formal
- 5 Otros Tipos de Lenguaje y sus Funciones
- 6 Variaciones de la Lengua
- 7 Más tipos de lenguaje
- 7.1 Te mostramos ¿que es? y como comprender el lenguaje matemático
- 7.2 El Lenguaje mímico y su importancia como herramienta para comunicarnos
- 7.3 Ejemplos y características del lenguaje culto ¡Aprende a hablar correctamente!
- 7.4 El Lenguaje natural nuestra herramienta para comunicarnos al nacer
- 7.5 ¿Que es el lenguaje fonético? Técnicas para comprenderlo mejor
- 7.6 Características del lenguaje literal y ejemplos prácticos para comprenderlo
- 7.7 Descubre que es el lenguaje cientifico y que tanto lo conoces
- 7.8 4 características propias del lenguaje coloquial que debes conocer
- 7.9 Lenguaje icónico un medio de expresión realmente visual
- 7.10 Que es el lenguaje inclusivo y como ha sido su implementacion en la sociedad
- 7.11 El lenguaje verbal, la base de la comunicación desde sus inicios
- 7.12 Conoce todo sobre el lenguaje no verbal y como manejarlo
- 7.13 Aprende como usar el lenguaje proxémico adecuadamente
- 7.14 Que es el lenguaje técnico y cual es su verdadera importancia en la sociedad
- 7.15 Que es el lenguaje formal y como aplicarlo en nuestro ambito social
- 7.16 Conoce el Lenguaje figurado y como es usado dentro del lenguaje popular
- 7.17 El lenguaje escrito sus inicios y características mas importantes
- 7.18 Qué es el lenguaje literario y cual es su importancia en la actualidad
- 7.19 El lenguaje oral la mejor herramienta que poseemos para comunicarnos
- 7.20 El Lenguaje Connotativo: caracteristicas y sus usos mas comunes
- 7.21 Origen y descripción del lenguaje de señas ¡Universal y muy útil!
- 7.22 Lenguaje Algebraico y las mejores formas para comprenderlo
- 7.23 Que es el lenguaje corporal y como podemos aprender a usarlo correctamente
¿Qué es y cómo se maneja el lenguaje según sus tipos?
Cuando hablamos de lenguaje, técnicamente es el proceso que realiza cualquier animal para comunicarse, incluyendo al humano, quien posee el lenguaje más complejo entre todos los animales. Pero existen ciertos académicos de la lengua que sugieren que el lenguaje es característico solamente del ser humano. Pero más allá de cualquier definición, lo importante es saber las diferencias que existen en el lenguaje humano en comparación con el animal. Estas son:
- Tenemos dos sistemas de gramática: el oral y el gestual.
- Nuestro lenguaje posee un objetivo.
- Nuestro discurso puede referirse a otros tiempos. Sea pasado, presente o futuro.
- Se hereda generación tras generación.
- Hace una separación del contenido y las formas.
- El discurso hablado puede variar de acuerdo a lo que se escucha.
- Sugiere nuevos eventos.
La ontogenia y la filogenia son las encargadas de estudiar los tipos de lenguaje. La ontogenia es la que analiza los procesos con el cual el ser humano obtiene la capacidad lingüística y la filogenia estudia la evolución de la lengua durante la historia.
Debemos saber que cada uno de los tipos de lenguaje tiene sus características, pero existen pequeñas obligaciones necesarias para que el lenguaje se pueda dar. Estos requisitos necesarios son de tipo fisiológico, semántico y gramatical: debemos tener los medios físicos para poder gesticular y emitir sonidos, es necesario generar una estructura donde el discurso sea amparado y necesitamos ser capaces de comprenderlo.
El Lenguaje Natural y Artificial
Aunque parecer homogéneo, el lenguaje separarse en tipologías, de acuerdo a sus características. Teniendo en cuenta el nivel de artificialidad y convencionalidad que entra en la creación de los símbolos o signos de la lengua, éste puede ser, solamente, natural o artificial.
Lenguaje Natural
Cuando hablamos de lenguaje natural, conocido coloquialmente como lenguaje ordinario, es el que empleamos en nuestras comunidades lingüísticas con el objetivo básico de la comunicación, donde se han hecho reglas y convenios sociales y culturales durante todo el proceso histórico dentro de esa sociedad. En pocas palabras, es el lenguaje que utilizamos día a día. Cada persona, por el simple hecho de nacer en sociedad, acepta de forma normal el lenguaje que se emplea a su alrededor. La influencia que la persona puede tener sobre la lengua, se da por el simple hecho de hablarlo.
Ejemplos claros de esto son las comunidades autónomas de España, donde predominan diferentes lenguas, además del español; el catalán, el gallego, el vasco. La lengua natural es considerada una herramienta adaptable de la comunicación en la vida cotidiana, pero ambiguo y simplista al momento de usar comunicación técnica o científica.
Lenguaje Artificial
Por otro lado, el lenguaje artificial, por otro lado, tiene la obligación de evitar los problemas de ambigüedad que se crean con el lenguaje natural, de esta forma se muestra con un nivel de artificialidad y convencionalidad más grande, por lo que hace referencia a la creación de significados y símbolos a un objetivo único. Estos significados y símbolos no son propios de ninguna comunidad lingüística, por el contrario, pertenecen a grupos de comunicación que se relacionen con dicho objetivo, sea científico o técnico.
El lenguaje que se ha construido de manera artificial posee un par de tipos de lenguaje distribuidas en dos divisiones; el lenguaje técnico y el lenguaje formal.
Lenguaje técnico
El lenguaje técnico toma mucho del lenguaje natural, sin embargo, posee términos previamente definidos, de esta forma las palabras toman un significado técnico u propio de acuerdo a las necesidades de la comunidad que lo emplea. Por ejemplo, el lenguaje técnico den la física define términos propios que también son usados en el lenguaje natural, como la masa, la fuerza, el espacio o la velocidad. Pero también existen lenguajes técnicos como el jurídico o el médico que son muy complejos para personas ajenas a la comunidad.
Lenguaje formal
El lenguaje formal, por otro lado, es el tipo de lenguaje artificial en el que, no se crean únicamente de manera artificial los símbolos del lenguaje, sino que sus reglas también poseen un gran grado de artificialidad, transformándola en una práctica compleja y de mucha precisión. El lenguaje formal si toman cierto grado de interpretación, convirtiéndose en lenguas totalmente formalizadas.
Otros Tipos de Lenguaje y sus Funciones
Existen dos funciones en el lenguaje: la cognoscitiva, la cual va dirigida únicamente a la obtención, evolución y comprensión de la información o conocimientos, y la comunicativa, abocada en transmitir las ideas y pensamientos mediante mensajes. Estas dos funciones son realizadas normalmente mediante el lenguaje fonético, kinésico, proxémico e icónico.
Lenguaje fonético
Es aquel que está conformado por una agrupación de sonidos comunes, debido a que el nacimiento de las palabras posee un significado y gramática única de cada región del mundo, de esa manera, las palabras se interpretan de manera similar por cada miembro de dicha zona.
Todo grupo social desarrolla el lenguaje fonético de acuerdo al contexto sociocultural en el que se encuentra.
Entonces se supone que mientras evoluciona la sociedad, las palabras también cambian; unas, porque los objetos dejan de existir y otras porque se crea la necesidad de etiquetar las nuevas tecnologías, ideologías, creaciones, entre otras. Lo más importante es conocer que el lenguaje fonético, de la misma manera que otros tipos de lenguaje, evoluciona, por lo que es necesario saber que las palabras no son totalitarias ya que estas pueden poseer más de un significado.
De ahí nace el estudio y práctica constante de la lengua, hasta conseguir la experiencia debida para poder transmitir mensajes comprensibles, lo que se consigue utilizando las palabras correctas en el momento correcto.
Las distintas herramientas que entran en funcionamiento con el aparato fonador se registran, controlan y dirigen por el sistema nervioso, concretamente por el cerebro. La laringe es el aparato que reproduce la voz, la estación final por la cual el humano que habla manifiesta su forma de ser, cultura, personalidad, condicionamientos y biotipo.
Los elementos básicos del sistema fonético de la lengua son los conocidos fonemas. Estos elementos son las unidades sonoras básicas de la lengua hablada, teniendo un papel importante en el significado de cada palabra y, también, en los distintos idiomas y dialectos.
Lenguaje kinésico
Para conseguir una comunicación adecuada es necesario conocer que al momento de hablar, también se hacen movimientos que acompañan a las palabras; como mover la cabeza, las manos, los brazos, entre otros. Estos refuerzan el mensaje que se emite, por lo que el grupo de movimientos que se hacen al hablar forman el lenguaje kinésico.
La postura, el movimiento, ya sea consciente o inconsciente, crean un sistema kinésico, transmitiendo y reforzando el discurso. También incluyen gestos que se hayan aprendido, ya sea mediante la visión, audiovisión o táctil y que, mezclados a las combinaciones lingüísticas y paralingüísticas, forman un valor comunicacional. Se piensa que este lenguaje es uno de los más longevos ya que es muy probable que se haya desarrollado antes del hablado y varía de acuerdo a los factores de cada cultura.
Un ejemplo de estos son los británicos y los ingleses, los cuales lo usan en muy pocas ocasiones, en cambio en África y países árabes es mucho más común.
Entonces, podemos decir que el lenguaje kinésico son los ademanes que se utilizan para hacer que el significado de cada palabra sea mucho más fuerte y conseguir que el mensaje llegue mucho más claro.
De esta manera se puede ilustrar lo que se habla, gracias a los movimientos que «marcan» secciones importantes del discurso. Podría considerarse como un «sistema de puntuación», lo cual sirve para complementar la información que se comunica; además muestran diferentes motivos, como la tensión, nerviosismo, entre otros. Además mantienen un flujo constante de las conversaciones.
Del cuerpo humano, la zona más importante del lenguaje kinésico es el rostro, pues es la parte más expresiva y comunicativa: forma la vía predilecta para expresar cualquier inquietud o emoción, además de actitudes y señales importantes al momento de interactuar.
Gestos, posturas y maneras del lenguaje kinésico
- Gestos: son los movimientos que se realizan con la cara, extremidades, cabeza, mirada, entre otros. Sean hechos o no de manera consciente y hechos de forma dependiente o independiente del sistema paralingüístico, el cual se conjuga o complementa con lenguaje verbal.
- Maneras: la forma en que nos cubrimos la boca para toser, como gesticulamos para hablar y las cuales son propias de cada región. Estas maneras pueden ser conscientes o dinámicas y se aprenden dentro del círculo social en el que la persona se desenvuelve.
- Posturas: Estas pueden ser estáticas y se hacen de manera consciente o inconsciente. Normalmente se hacen de forma espontánea, pero a veces llegan a convertirse en una especie de ritual para hablar. Aunque estas se usan menos en la comunicación.
Para poder tener una fluidez lingüística no verbal se necesita dominar estas categorías. Es necesario aprender las maneras y posturas para agregarlo a los gestos para que la comunicación sea correcta. Las tres categorías pueden ser libres (que únicamente incluyan movimientos de la persona que habla) o trabadas (que incluyan contacto con los interlocutores que traben los movimientos).
Lenguaje Proxémico
Es el lenguaje que afecta nuestro espacio físico cuando nos comunicamos con una o varias personas. En otras palabras, se trata de la distancia con la cual forma la comunicación.
La finalidad del lenguaje proxémico es cambiar las actitudes espaciales y las distancias que se crean en las conversaciones. Estas distancias pueden tener un significado cultural determinado, ya que el intercambio verbal de ideas o sentimientos pueden reforzarse o suavizarse de acuerdo a la distancia existente entre quien habla y quien escucha.
Fijo y Semifijo
- Espacio fijo en el lenguaje proxémico
No es más que el espacio que se marca por estructuras, muebles y demás objetos que no se pueden mover.
- Espacio semifijo en el lenguaje proxémico
Se trata del espacio que se crea alrededor del cuerpo humano. Dentro de las diferentes maneras de espacio, también se encuentran una serie de distancias.
Tomando en cuenta la distancia, reaccionan los sentidos. Esto quiere decir que una distancia íntima, el calor, el tacto o el olor pueden transmitir cierta información; pero esta eficacia baja su intensidad cuando aumenta la distancia. En este caso se intensifica el sentido de la vista y el oído.
Se ha podido demostrar que el humano prefiere las distancias cercanas cuando se trata de personas de su agrado, ya sean amigos, intereses amorosos o familiares (todo lo contrario ocurre cuando son personas de su desagrado), esto se puede explicar ya que la cercanía física se percibe como una especie de «invasión de territorio», por eso no se suele permitir la excesiva cercanía a personas que no son del agrado para la persona, o a la cual consideran peligrosas, groseras, etc.
La cercanía física es de suma importancia en las relaciones íntimas y al demonio. Por ejemplo, la cercanía que se crea en un ascensor es obligatoria, por lo que carece de significado, pero si esta persona escoge un lugar muy próximo a otra, cuando existen otros espacios libres, la carga significativa aumenta.
Entonces, en palabras simples, podemos decir que el lenguaje proxémico dentro de los tipos de lenguaje es aquel no verbal que usamos en el espacio físico que nos rodea para enviar un mensaje, de esta forma, tanto hablante como escucha organizan el encuentro y con la distancia, su relación interpersonal.
Lenguaje Icónico
Es el lenguaje que utiliza imágenes o signos que tienen significados en concreto para transmitir un mensaje.
según su clasificación dentro de los tipos de lenguaje el lenguaje icónico es el que transmite a través de imágenes o símbolos que pudieran representar algún personaje, persona, situación u objetos, pero también transmiten mensajes, sentimientos o ideas.
Hay una serie de símbolos convencionales fijos, gran parte poseen significado universal, otros, por otra parte, son únicos de ciertas disciplinas, sociedades o culturales. Por ejemplo, en las matemáticas, existen los símbolos, que en realidad son signos ya que se usan desde una convención social; por ejemplo, el signo igual (=) o el signo mayor o menor qué (<>).
Esta forma de lenguaje ha estado presente en toda cultura, destacando las más significativas como la china, egipcia, olmeca, entre otras. Incluso, ciertos símbolos con normales entre ellas.
Como mencionamos, el lenguaje icónico e uno de los tipos de lenguaje que tiene símbolos universales, ya que, sin dominar la lengua, pueden emitirse mensajes cortos mediante estas representaciones gráficas; como las señales de tránsitos o de peligro.
Todo signo se puede clasificar como icónico, o en su defecto como un signo digital. Un signo icónico, también puede ser llamado signo representacional o visual es el que, mediante imágenes, mapas, señales o modelos, transmiten alguna referencia, mayormente mediante una igualdad en las formas visuales.
Por otro lado, el signo digital o no representacional es el que no está relacionado con ningún atributo crítico dentro de los miembros de su categoría referente. Un ejemplo de un signo digital o representacional al código morse, a los números, los semáforos. Por ello la persona, para poder entender el mensaje que se transmite, debe conocer la imagen.
Variaciones de la Lengua
Como hemos mencionado con anterioridad, el objetivo de la comunicación es intercambiar claramente los pensamientos e ideas, cosa que es posible únicamente cuando se conocen los elementos que intervienen en el proceso. Una de los elementos que más importancia tienen es, sin duda, las variaciones de la lengua.
Estas variantes nacen desde la misma habla existente en diferentes sociedades, ya que poseen la necesidad de usar palabras con significados exclusivos determinados contextos culturales. Dentro de estas variaciones:
El dialecto
Se trata de un cambio de una determinada lengua en los distintos tipos de lenguaje la cual se distingue de manera obvia de otros usados en diferentes zonas geográficas. Es un sistema de la lengua que nace de otro, pero que no muestra una diferencia recalcada con respecto a otros del mismo origen.
El dialecto está vinculado a la diversidad lingüística. A pesar de que el dialecto es considerado como una escala menor en comparación a una lengua, el dialecto es en realidad una manera de hablar, escribir o expresarse de una lengua.
De esta forma, los dialectos pueden nacer por variedad geográfica. Un ejemplo de claro de ello es el castellano y su gran cantidad de variaciones que posee respecto al dialecto de cada país que lo habla. En España se emplean palabras como «coger» u «ordenador», mientras que en América Latina dichos términos son sustituidos por «tomar/agarrar» y «computadora».
Incluso, el dialecto puede cambiar dependiendo de la zona geográfica de un mismo país. Por ejemplo, las personas que viven en las Islas Canarias, igual que los chilenos, llaman coloquialmente «guagua» al transporte público, mientras que en la España de la península ibérica lo llaman simplemente «autobús».
El Argot
Son frases y palabras expresivas que se utilizan en las conversaciones por individuos de mismo rango o condición. esta categoría de los tipos de lenguaje tiene su origen más común está asociado con otras palabras o el conjunto de imágenes sin relación alguna; normalmente su vida es mucho más efímera que las expresiones coloquiales normales.
El argot normalmente es el resultado de la actividad de una porción social y cultural que se integra socialmente, lo que lo diferencia de la jerga. Los grupos profesionales suelen crear su propio argot y su propia jerga, un ejemplo de ello es la policía, los médicos o informáticos. Pero el argot suele formarse comúnmente entre minorías sociales que se diferencian del resto, como en los jóvenes, adictos, soldados, tribus urbanas, incluyendo a los miembros de religiones.
El argot otorga una cantidad exuberante de sinónimos para los aspectos cercanos de la persona en su vida diaria. Un ejemplo perfecto de esto es a la gran cantidad de maneras que existen para llamar al dinero dependiendo del país, zona geográfica o cultura (reales, duros, verdes, lana, tablas, lucas, pavos, pasta, plata, etc.) o a ciertas zonas del cuerpo, como la cabeza (coco, guiro, casco, melón, cholla, coca, chola, calamorra, etc.)
La Jerga
La jerga es de los tipos de lenguaje que se utiliza dentro de determinados grupos sociales.
Es un lenguaje que emplea un determinado grupo social o profesional y que sólo entiende parcialmente el resto de la comunidad lingüística. Cabe bajo la denominación de jerga o lenguaje específico el léxico que se utiliza en la medicina, el derecho, la banca, la ciencia, la técnica, la enseñanza, los deportes, los espectáculos y el mundo militar.
Entre las manifestaciones para referirse a jergas más comunes de estos tipos de lenguaje tenemos por ejemplo: en la medicina el hematoma patología, amaurosis, ceguera inflamación para referirse a tipos de enfermedades, en las finanzas y economía se utilizan palabras como el pliego de condiciones, el cargo, el abono, en otras ocupaciones o desempeños como la pesca, el deporte sus manifestaciones expresivas en algunos casos no entran en el rango cultural del lenguaje , a pesar de ser técnicas y concretas como el caso de arrastre, técnica de pesca, larguero etc.
En entornos fuera de las normas sociales o delictivas se emplea un tipo de lengua conocida también como Germania, que en algunos casos se considera jerga y se relaciona con el argot. Como ejemplo de esto, palabras como bofia, la tira (para referirse a agentes policiales en México y España) la trena o el bote se refieren a la cárcel, estas manifestaciones expresivas llegan a formar parte del lenguaje coloquial y son entendidas por todos.
Modismos
En los tipos de lenguaje se conoce como manifestaciones expresivas propias de cada lugar o región. Son formas de lenguaje propios de los diferentes países, se utilizan para perder tanto tiempo expresándose y surgen espontáneamente, están presentes en todos los idiomas en los diferentes países
Son palabras o ideas que tienen significado exclusivo en cada región. Los modismos es algo muy característico de cada país. Son expresiones orales espontáneas que están referidas a una situación en particular.
Generalmente los modismos son confundidos con los refranes la diferencia esta en que el refrán siempre tiene presente una rima, además de que el refrán trata de tener un fin educativo, el refrán no se conjuga.
Más tipos de lenguaje

Te mostramos ¿que es? y como comprender el lenguaje matemático

El Lenguaje mímico y su importancia como herramienta para comunicarnos

Ejemplos y características del lenguaje culto ¡Aprende a hablar correctamente!

El Lenguaje natural nuestra herramienta para comunicarnos al nacer

¿Que es el lenguaje fonético? Técnicas para comprenderlo mejor

Características del lenguaje literal y ejemplos prácticos para comprenderlo

Descubre que es el lenguaje cientifico y que tanto lo conoces

4 características propias del lenguaje coloquial que debes conocer

Lenguaje icónico un medio de expresión realmente visual

Que es el lenguaje inclusivo y como ha sido su implementacion en la sociedad

El lenguaje verbal, la base de la comunicación desde sus inicios

Conoce todo sobre el lenguaje no verbal y como manejarlo

Aprende como usar el lenguaje proxémico adecuadamente

Que es el lenguaje técnico y cual es su verdadera importancia en la sociedad


Conoce el Lenguaje figurado y como es usado dentro del lenguaje popular

El lenguaje escrito sus inicios y características mas importantes

Qué es el lenguaje literario y cual es su importancia en la actualidad

El lenguaje oral la mejor herramienta que poseemos para comunicarnos

El Lenguaje Connotativo: caracteristicas y sus usos mas comunes

Origen y descripción del lenguaje de señas ¡Universal y muy útil!

Lenguaje Algebraico y las mejores formas para comprenderlo
