Skip to content
Lenguaje.xyz

Conoce los distintos trastornos del lenguaje mas comunes y otros no tanto

Trastornos del lenguaje conocidos

Cuando alguna persona presenta dificultad o, en su defecto, la ausencia de entendimiento, expresión y repetición del lenguaje en varios, o todos sus aspectos que provocan inconvenientes en la adaptación a un ambiente o posible malestar significativo, es a ello a lo que todos nos referimos como trastornos del lenguaje. Estas dificultades pueden presentarse durante el desarrollo donde se adquiere y mejora la habilidad o incluso puede presentarse como una pérdida de la habilidad que ya se poseía.

Que son los trastornos del lenguaje

A pesar de que comúnmente relacionamos al lenguaje con el habla, se debe tener en cuenta que en éste están presentes muchos componentes «paraverbales» como lo es el tono, la adecuación dentro del contexto e incluso la fluidez con la que se comunica, pero está presente las no verbales, como la mímica, gestos, poses, entre otros.

De acuerdo a ello somos capaces de observar que son muchos los problemas que podrían presentarse en cualquiera de estas partes, es por ello que el trastorno del lenguaje no es uno solo y se califica de acuerdo a la dificultad.

leer sobre: Ejercicios del lenguaje: Mas de 5 tipos distintos para desarrollar 

Trastornos del lenguaje

Causas de los trastornos del lenguaje

Como mencionamos, el trastorno del lenguaje es un cúmulo de problemas que se separan de acuerdo al mismo. Estos problemas se crean por diferentes variables, las cuales podemos clasificar de acuerdo a que desencadena el trastorno.

Las causas orgánicas

Esta hace referencia a lesiones que se producen en cualquier órgano que juegue un papel importante en el desarrollo del lenguaje.

Las causas hereditarias

Como su nombre bien lo dice, son los trastornos que pasan de generación. Normalmente de padres a hijos.

Causas congénitas

Cuando el trastorno se presenta por el consumo de medicinas o complicaciones durante alguna enfermedad o el embarazo.

Causas perinatales

Trastorno del lenguaje que se generan durante el parto.

Causas postnatales

Son los trastornos que se generan posteriores al embarazo. Un ejemplo claro son los problemas de lenguaje que se generan por un parto prematuro.

Aparte de las causas orgánicas, también existen las causas funcionales que se generan al funcionamiento patológico de los órganos que interceden en el lenguaje. También existen las causas endócrinas que afectan directamente el desarrollo psicomotor de la persona, especialmente en infantes. También hay causas ambientales, el entorno que rodea a la persona podría influenciar directamente en la capacidad lingüística de la persona.

Por último, también existen las causas psicosomáticas, las cuales también son importantes en el desarrollo de trastornos del lenguaje. Esto se debe a que el pensamiento posee una influencia muy importante sobre las personas y es capaz de provocar expresiones orales que no son normales. Así mismo, problemas en el habla también pueden afectar nuestro pensamiento. Ambas cosas pueden generar problemas para poder expresarse oralmente o la comprensión correcta del lenguaje.

leer también: La Filosofía del lenguaje y sus personajes mas resaltantes 

Trastornos del lenguaje

Síntomas del trastorno del lenguaje

Hay una gran variedad de síntomas que podrían evidenciar la posibilidad de un trastorno del lenguaje, depende mucho del tipo de trastorno y la parte afectada del lenguaje. Pero con una pequeña clasificación de los trastornos más comunes del lenguaje, se pueden relacionar diferentes síntomas.

Síntomas en el desarrollo expresivo

Se puede evidenciar debido a las limitaciones extremas del vocabulario, problemas al memorizar palabras sencillas o en las dificultades de pronunciar oraciones largas.

Síntomas expresivo-receptivos

Se aprecian en todos los síntomas de expresión vistos anteriormente, además se unen los problemas asociados con la recepción. Un ejemplo de esto puede ser problemas de la comprensión de palabras y frases.

Síntomas fonológicos

Los trastornos del lenguaje fonológicos se caracterizan por la incapacidad de usar algunos tipos de sonidos normales del habla, errores al producir, representar y usar sonidos comunes.

Ahora, es muy probable que el trastorno más identificable que existe sea el tartamudeo, el cual no es más que una alteración en la fluidez y organización de palabras.

Aunque el lenguaje es un proceso complicado y sus diferentes trastornos son muchos, es posible identificar ciertas características que muestran la posible formación de algún trastorno del lenguaje. Esto normalmente se presenta en los niños, por lo que, centrándose en dichas características, se pueden diferenciar:

Lenguaje expresivo

Se puede evidenciar cuando el niño usa un vocabulario limitado en comparación a otros niños, se les dificulta el aprendizaje de nuevas palabras, suele confundir los tiempos verbales, utiliza palabras más generales en vez de palabras concisas, habla muy poco, dice frases que no tienen sentido a pesar de ser capaz de pronunciar bien, usa una limitada secuencia de oraciones o repiten con frecuencia ciertas frases al hablar.

Lenguaje receptivo

Existen características que muestran la posible formación de un trastorno del lenguaje en este aspecto, como es el desinterés constante de las personas cuando le hablan, problemas para seguir el ritmo de ciertas conversaciones o se le dificultad de sobremanera comprender lo que le dicen, las preguntas o lo que intenta leer.

Principales trastornos del lenguaje

que son los Trastornos del lenguaje

Trastorno de la comunicación social

Conocido también como trastorno de la comunicación pragmática, es la dificultad al momento de utilizar el lenguaje de una forma correcta de acuerdo al contexto. No se evidencias problemas de comprensión ni de expresión, pero sí al usar un lenguaje correcto en el momento adecuado.

Es normal que la persona no entienda porque es correcto utilizar determinado lenguaje en determinadas situaciones, que haya problemas para comprender las metáforas o analogías, encontrar segundos significados o las distintas formas en las que se expresa una sola idea, siendo su lenguaje, normalmente, literal. De la misma forma, no solamente se presenta en su lenguaje oral, pues también se evidencia en el gestual.

Disartria

Es la dificultad que existe en la articulación del lenguaje que se produce por una alteración cerebral o ubicada en las fibras nerviosas que controlan la articulación y creación del lenguaje.

Trastorno del lenguaje

Conocido anteriormente como Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), se caracteriza por la obvia presencia de comprensión del lenguaje que usan personas con la capacidad intelectual de su misma edad, muy probablemente a esto se le suma la expresión del mismo. Por ello, dichos problemas no serían derivados de discapacidades intelectuales.

Este trastorno normalmente afecta en la estructura gramatical y el léxico, por lo que la forma de comunicarse suele ser más sencilla y limitada de lo normal.

Dislexia y alexia

Posiblemente, uno de los trastornos más conocidos, en este caso, en el lenguaje escrito. Se caracteriza por la dificultad en la lectoescritura, en el que la persona presenta problemas para entender lo que lee o para emplear la lectura. Las letras y palabras se mezclan, cambiando oraciones, emitiendo otras o trasladándolas de algún lugar a otro, lo que hace que lo leído o lo escrito por el sujeto sea difícil de comprender.

Esta puede ser superficial (problemas al momento de leer de manera global las palabras), fonológica (problemas para leer que se asocia a la pagrafia con su semejante en forma de fonema, por lo que solamente lee de acuerdo a la forma de la palabra) o profunda (la mezcla de las dos mencionadas anteriormente, junto a problemas semánticos).

Por su parte, la Alexia se refiere a la incapacidad total por culpa de alguna lesión cerebral grave.

por leer este post te recomendamos: Origen y descripción del lenguaje de señas ¡Universal y muy útil!