Skip to content
Lenguaje.xyz

Aprende como es el desarrollo del lenguaje en las distintas etapas

Desarrollo del lenguaje en niños

El lenguaje por medio de la oralidad se puede considerar unos de los fundamentales y principal medio con que cuenta el ser humano para comunicarse. El lenguaje viene a ser el dispositivo que organiza y crea las condiciones para que el pensamiento pase a ser la acción que se desea o se necesita. El desarrollo del lenguaje comienza a partir del dominio cerebral, va a ir a la par del desarrollo integral de la persona desde la etapa de la niñez.

Por lo tanto este procedimiento dependerá de varios elementos que lo van a conformar, está supeditado a una raíz neuropsicológica donde confluyen las influencias socioculturales incorporadas al sistema nervioso central del individuo.

Desarrollo del lenguaje

Como se dijo anteriormente el procedimiento de desarrollo del lenguaje inicia con el dominio del cerebro, cuando el cerebro tiene dominio de los hemisferios sea derecho o izquierdo, por lo tanto tiene el control de las acciones que puede realizar con sus manos, en el caso que la persona sea diestra dominara el hemisferio izquierdo y viceversa si se trata de un individuo zurdo.

 A medida que se desarrolla físicamente la persona su cerebro comienza también a adquirir las acciones del lenguaje, desempeñando no solo la función para  regular el habla, sino que organiza toda acción de conocimiento que se relaciona con el lenguaje, como por ejemplo la memoria verbal, sus pensamientos, la manera organizada como capta un esquema razonable.

leer sobre: Conoce los vicios de lenguaje y su importancia para la comunicación eficaz 

Factores que  inciden en el desarrollo del  lenguaje

El social y afectivo: Surge por la necesidad que tiene el individuo de comunicarse con otras personas, y con quien más que relacionarse con las personas dentro del ambiente que le rodea en la etapa de su desarrollo físico.

El cognitivo: Este factor comprende una serie de procesos tales como la atención y la memoria, la  información asumida para la realización de estos procesos  desde que se recibe, se diseña y se efectúa, se realizan a nivel de la corteza del cerebro.

El factor motor: los órganos fonoarticulatorios, de mucha importancia para el desarrollo del lenguaje, el habla y la respiración están relacionados para articular el lenguaje, al respirar, el aire tomado estimula a las cuerdas vocales de la laringe provocando vibración y generando sonido, la articulación dispone las cualidades acústicas de las vocales o consonantes que se pronunciaran.

El auditivo: de la misma importancia que el factor motor, para la captación  auditiva correcta, al oír bien se tiene una mejor interpretación y se entiende mejor el lenguaje.

Desarrollo del lenguaje en pequeños

Etapas del desarrollo del lenguaje

A partir de la primera infancia, pasando luego la etapa escolar, hasta adquirir la posición de adultez el desarrollo del lenguaje humano  va estar comprendido en dos grandes fases. La primera (prelingüística) no consiste en el lenguaje propiamente dicho sino ocupa más que todo la forma de comunicación, el accionar de todos los procedimientos que provocaran la llegada del lenguaje.

 En  la segunda (lingüística) se manifiestan las cualidades del lenguaje adulto y la evolución de los factores que implicaran su perfeccionamiento.

leer también: Conoce los distintos trastornos del lenguaje mas comunes y otros no tanto 

Etapa prelinguistica

 Dependerá fundamentalmente de la etapa de la relación y del espacio donde el niño se condiciona, apropiando conductas y destrezas, consiste fundamentalmente en el intercambio niño, adulto y lo que se desarrolle entre ellos , la adaptación e integración de los factores estimulantes que ofrece el medio donde está creciendo el niño, en el intento de encontrar la forma de comunicarse, de interactuar, si por ejemplo existen distintas personas con las cuales debe compartir conductas o afectos diferenciando el sentido de las cosas .

Estas acciones van a asegurar al niño a la correlación, aspecto indispensable para el inicio de los primeros pasos del lenguaje.

Etapa lingüística

Comienza aproximadamente en el primer año de vida mediante la unión del contenido que es la idea o el pensamiento, con la forma es decir la palabra para identificar un objeto en especial o una persona en particular.

En esta etapa el niño ya da muestras de entendimiento de algunas palabras, frases y órdenes simples, puede andar por medio de apoyo, se puede sentar solo en el piso, toma objetos. En esta fase el niño como puede desplazarse va conociendo ambientes y objetos nuevos, lo que le permite que vaya aumentando el conocimiento  de las cosas.

En la etapa que va de los dieciséis meses a los cuatro años el vocabulario del niño va en aumento, aproximándose a la capacidad del adulto, claro que aún faltan unos cuantos años para lograr la correcta pronunciación.

 Existe una separación entre el entendimiento y emisión del lenguaje los niños en etapa temprana tienen la capacidad de entender frases compuestas que ellos no podrían pronunciar.

A la par que el individuo se desarrolla va a tener diferentes señales que van a ser parte imprescindible para generar el lenguaje adulto, como lo importante de conocer la diferencia de las formas irregulares, la adquisición de los modos verbales, y el avance cognitivo y metalinguistico

Importancia del desarrollo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje en un individuo estando en condiciones normales, se basa en el avance simultáneo del lenguaje receptivo y comprensivo.

En la etapa de desarrollo el proceso del lenguaje receptivo dura más tiempo, perdiendo un poco las habilidades expresivas que se habían aprendido.

El lenguaje va consistir en un procedimiento de acumular aptitudes de entendimiento y expresión lingüística.

Las palabras son señales activas de como la cultura se va modificando a medida que transcurren las etapas de la vida, dando respuesta de acuerdo a las exigencias o necesidades que vaya teniendo el ser humano.

el desarrollo del lenguaje

El lenguaje se va modificando con el tiempo, como consecuencia de tendencias, geografías, modas, formas distintas de las perspectivas de ver el mundo.

Generalmente la lengua va a sufrir modificaciones, es un tema de nunca acabar de la lingüística de las diferentes regiones. Sin embargo el lenguaje, la lengua, el idioma nos pertenece a todos,  las costumbres, usos y tradiciones generalmente irán por encima de las normas.

Sin duda lo que es verdadero es que el lenguaje es la forma que distingue y posee el ser humano para obtener y dar comunicación, mediante los fonemas, en el idioma español lo constituyen 23 por ejemplo, tenemos la capacidad de construir un sinfín de representaciones y significados de palabras con las cuales podemos reconocernos y ser tal cual somos.

por leer este post te recomendamos: Ejercicios del lenguaje: Mas de 5 tipos distintos para desarrollar