Skip to content
Lenguaje.xyz

Que es el lenguaje denotativo ¡Aprende sobre este interesante lenguaje!

lenguaje denotativo

Cuando requerimos expresarnos de forma clara y objetiva empleamos el lenguaje denotativo, el cual es completamente opuesto al connotativo, al finalizar este post sabrás de que se trata este lenguaje, podras identificarlo y saber en contexto es usado usualmente.

Que es el lenguaje denotativo

El lenguaje denotativo es un tipo de lenguaje usado generalmente para informar, es decir indicar, anunciar o señalar y como su nombre lo dice es un lenguaje completamente literal donde las palabras expresadas significan exactamente lo que se está diciendo y solo puede ser interpretada de una sola manera sin importar la percepción de los receptores.

En el lenguaje denotativo no se incluyen opiniones, sentimientos o emociones, la información es expresada de forma cruda ya que se busca decir las cosas tal cual como son. Este lenguaje es identificable fácilmente, puesto que sin importar el contexto donde se presente el significado de las palabras no cambia.

Este tipo de lenguaje no es encontrado en contextos literarios ya que en estos se emplean palabras que no solo hacen referencia a su significado sino también a expresiones, pudiendo interpretar una frase u oración de diferentes maneras, según sea visto por el receptor, siendo considerado la contraparte de este lenguaje y llamado lenguaje connotativo.

leer sobre: El lenguaje verbal, la base de la comunicación desde sus inicios 

el lenguaje denotativo

Características del lenguaje denotativo

  • Intención: el objetivo principal del lenguaje denotativo es expresar de forma clara una información, señala de forma directa un hecho y no permite una interpretación adicional a lo que se está mostrando es por ello que no emplea recursos literarios.
  • Ámbito: este lenguaje es utilizado de forma cotidiana, no es posible encontrarlo en textos literarios, es por ello que se considera un tipo de lenguaje informativo.
  • Énfasis: en lenguaje denotativo se enfoca principalmente en el significante, es decir en el hecho al que se yace referencia y no en el significado de la palabra, de modo tal que esto no se preste a buscar contextos diferentes mas allá de lo dicho.
  • Objetividad: el mensaje es entendido por el emisor y receptor de la misma forma ya que el contenido de este no se presta para otras interpretaciones.
  • Coexistencia: este lenguaje trabaja en conjunto con el lenguaje connotativo, siendo uno encargado de brindad claridad y entendimiento y el otro sire de estimulo sensorial.
  • Vigencia: en el lenguaje denotativo difícilmente se observa el cambio de una palabra, es decir con el pasar de los años su denotación perdura en el tiempo.

Cuando se utiliza el lenguaje denotativo

El lenguaje denotativo es utilizado cuando se requiere difundir una información, señalar un hecho, detallar las características de un objeto entre otros, suele usarse en el lenguaje cotidiano siendo complementado por el lenguaje connotativo (cuando empleamos palabras en la cual su significado puede variar según el contexto donde se use y la percepción del receptor, se le conoce como expresarse de forma figurativa) y es el método ideal cuando se quiere mostrar profesionalismo gracias a la imparcialidad, objetividad e impersonalidad presentes al expresarse.

leer también: Conoce todo sobre el lenguaje no verbal y como manejarlo 

el lenguaje denotativo

Donde se utiliza el lenguaje denotativo

El lenguaje denotativo implica el envío de información objetiva, clara y precisa a diario usamos este tipo de lenguaje, pero lo podemos apreciar de forma más concreta en los siguientes contextos:

  • En el contexto científico, si algo caracteriza al lenguaje científico es su objetividad y la ausencia de emociones u opiniones al transmitir cualquier tipo de información.
  • En el contexto periodístico, ya sea de forma oral o escrita el periodismo normalmente se enfoca en la difusión de información basada en sucesos que ocurrieron sin tomar en consideración la opinión de terceros.
  • En el lenguaje técnico, aquí también podemos distinguir este tipo de lenguaje ya el mensaje es tal cual como se esta enviando y este difícilmente se presta para malinterpretaciones.
  • En las recetas de cocina, en estas solo encontramos información de cómo preparar alimentos, no se incluyen opiniones, sentimientos, esta información es clara, objetiva y concisa.

Como te darás cuenta a diario te puedes encontrar con el lenguaje incluso es usado por nosotros contantemente cuando queremos señalar, indicar o anunciar un hecho como:

  • Mañana me voy de viaje.
  • El semáforo esta en rojo
  • Tu horario de trabajo es de 7am a 3pm

Ejemplos de lenguaje denotativo

  • En lenguaje científico: “un circuito integrado, mejor conocido como chip es un conjunto de elementos electrónicos que forman un circuito, generalmente sus componentes están hechos de silicio por ser un material semiconductor y se encapsulado en plástico o cerámica para su protección”
  • En lenguaje periodístico: “El atlético de Madrid se preparan para la final, Los jugadores del Atlético de Madrid entrenan de cara al próximo encuentro de liguero ante el líder, el FC Barcelona. Será un partido decisivo ya que entre ambos equipos únicamente hay un punto de diferencia… (abc.es)”
  • En lenguaje técnico: “Verifique que el equipo esté en buenas condiciones. Asegúrese de contar con el suministro eléctrico adecuado para alimentar el equipo. Antes de encender el equipo constate la correcta conexión del cableado. Encienda el equipo y espere que este anuncie que el proceso ha sido terminado. Una vez completado retire el producto final y apague el equipó”
  • Recetas de cocina: “En un bol tamizar la harina junto al polvo de hornear y el azúcar pulverizada. En otro bol mezclar las yemas de huevo con el azúcar y proceder a batir hasta lograr una consistencia cremosa, agregar las esencias. Lentamente verter la harina tamizada en el bol donde se encuentra las yemas…”

lenguaje denotativo actual

Qué diferencia existe entre el lenguaje denotativo y connotativo

La principal diferencia existente es en la forma denotativa nos expresamos literalmente, no se incluyen sentimientos u opiniones de forma tal que no es posible una interpretación errada del mensaje, por otra parte en lenguaje connotativo se usa para expresar pensamientos emociones u opiniones una misma frase puede variar su significado si el contexto donde se usa ya cambiado, adicionalmente la interpretación puede variar según la perspectiva del receptor e incluso el receptor puede interpretar el mensaje de manera diferente al emisor.

por leer este post te recomendamos: Aprende como usar el lenguaje proxémico adecuadamente