Skip to content
Lenguaje.xyz

El lenguaje común, la forma mas sencilla de comunicarnos

el lenguaje común

El lenguaje común es la capacidad que tenemos todos para poder comunicarnos y expresar nuestros pensamientos, ideas o sentimientos por medio del habla o la escritura y nos permite crear vínculos y relacionarnos con otras personas que manejan el mismo lenguaje.

El lenguaje común surge desde niños y se aprende se forma empírica, ya que desde que nacemos se nos empieza a comunicar y enviar información, con el tiempo vamos desarrollando la capacidad de repetir lo que se nos comunica y posteriormente empezamos a relacionar la información que recibimos con objetos, olores, texturas, animales o personas y a lo largo de nuestro crecimiento logramos recibir más información, realizar más conexiones y aprender cosas nuevas.

El lenguaje que aprendemos desde que nacemos ya sea oral o escrita maneja un sistema de códigos originarios del lugar donde nacemos y este nos permite relacionarnos con aquellos que nos rodean. El lenguaje tiene gran relevancia para nuestro desarrollo social e individual.

De forma individual ya que al aprender a codificar o manejar el sistema de lenguaje que  nos rodea no solo podemos transmitir nuestros pensamientos, sino también aprender todo lo que tiene que ver nuestro entorno

leer sobre: Lenguaje icónico un medio de expresión realmente visual 

lenguaje común

Características del lenguaje común

El lenguaje común es aquel que aprendemos a desarrollar desde niños, es el primer lenguaje que manejamos y este a evolucionando a lo largo de nuestras vidas permitiéndonos aprender otros tipos de comunicación o lenguajes.

Nos permite relacionarnos con todo nuestro entorno y comunicar nuestros pensamientos y sentimientos y de esta forma crear vínculos con el exterior.

No se nace sabiendo este lenguaje, se aprende en función del desarrollo de las capacidades cognitivas y el tipo de codificación varía de acuerdo al sitio donde se va a desarrollar la capacidad del habla.

Que es el lenguaje algebraico

El lenguaje algebraico es un sistema que permite expresar con signos, letras  propias del abecedario y algunos símbolos del vocabulario griego expresiones aritméticas de forma general y que posteriormente pueden ser remplazados por números o cualquier dato matemático correspondiente.

El lenguaje algebraico surgió dentro de la civilización musulmana durante el periodo de Al – khwarizmi y facilitó la forma de expresar genéricamente todas las operaciones que se desarrollan en la aritmética. Este lenguaje puede ser traducido a lenguaje común  para que de esta manera sea comprendido por aquellos que estudian esta ciencia.

leer también: Que es el lenguaje inclusivo y como ha sido su implementacion en la sociedad 

lenguaje común

Como pasar de lenguaje común a lenguaje algebraico

Generalmente cuando estudiamos algebra los problemas son representados de dos maneras, la primera es en una ecuación algebraica que debemos resolver directamente y la segunda es un problema expresado en el lenguaje común que conocemos, pero se nos dificulta poder expresar este texto en una ecuación.

Para ello debemos tomar en cuenta un par de cosas:

  • Cuando desconocemos un numero este se expresa con una letra, generalmente “x”, “y” o/y “z” dependiendo de la cantidad de incógnitas.
  • Debes percatarte qué tipo de operación se va a realizar con la incógnita si suma, división resta o multiplicación.

Un ejemplo seria: María tiene 19 años, Juan 14 y Pedro el doble de la edad de María menos la edad de Juan.

  • Nuestra incógnita es la edad de Pedro y la representamos con un “X”
  • Si la edad de Pedro es el doble que la de María quiere decir que X= 2*19;
  • Menos la edad de Juan quedando X= 2*19 – 14; X=38 – 14; X= 24.
  • Resultando que “X”, es decir la edad de Pedro es 24 años.

Ejemplos de lenguaje común a lenguaje algebraico

  • Como te mencione anteriormente. Un número cualquiera: x
  • El doble de un número se expresa: 2x; debes evaluar por cual que multiplica en función a la expresión que te dan, el triple, cuádruple y así sucesivamente.
  • El doble del primero por el segundo: 2ab; esta expresión es utilizada en las fórmulas de productos notables.
  • La mitad de un número: x/2; cuando la incógnita debe ser partida en alguna cantidad nos referimos a una división.
  • El cuadrado de un número: x²; hace referencia al uso de potencias.
  • La suma de dos números: x+y; o en dado caso que solo sea una incógnita en el problema te darán el numero que se le debe adicionar.
  • El exceso de un número sobre otro: x-y.
  • El 19% de un número: 0,19x.
  • La suma de tres números consecutivos es igual a 144: x+(x+1)+(x+2)=144.
  • El doble de un número más 4 es igual a 20: 2x+4=20.
  • El cubo de un número es igual 8; x3=8.

que es el lenguaje común

Como cambiar una expresión algebraica a lenguaje común

Para poder traducir una expresión algebraica al lenguaje común debemos realizar el mismo procedimiento que en el ítem anterior solo que a la inversa, cuando témenos en frente una expresión matemática debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Tener en claro el significado de cada signo, símbolo, numero y letra presente en la ecuación.
  • Respetar el orden en el que se expone cada procedimiento a realizar.

Un ejemplo seria: 2x+3=9; sabemos que la incógnita esta multiplicada por 2  y que al sumare 3 nos dará 9. Por ello lo expresamos de la siguiente manera.

El doble de un número más tres es igual a nueve.

Ejemplos de lenguaje algebraico a lenguaje común

Por los ítems anteriores ya debes tener una idea de cómo expresar algunas ecuaciones algebraicas, por ello aquí e mostraremos algunos con un poco más de complejidad.

  • 2x+2y=18; el doble de un numero cualquiera, más el doble de otro número cualquiera es igual a dieciocho.
  • (x2+3)3; aquí se debe respetar las jerarquías por así decirlo y la potencia que esta fuera es la superior por ello es la primera que mencionamos. El cubo del cuadrado de un número cualquiera más tres. Si dejamos la potencia de último seria mal interpretada.
  • a2+2ab+b2; seguramente en algún momento has visto esta ecuación, esta se expresa de la siguiente manera. El cuadrado del primero, más el doble del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo.

Solo debes detallar cada elemento que forma parte de la ecuación para evitar fallos al momento de interpretarlos en un lenguaje común.

Por leer este post te recomendamos: Te mostramos que es y como comprender lenguaje de maquina